El Ministerio del Interior informó que asumió el nuevo director de Información e Inteligencia tras la destitución de la anterior jerarca denunciada por irregularidades vinculadas a escuchas del servicio El Guardián.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio del Interior informó que asumió el nuevo director de Información e Inteligencia tras la destitución de la anterior jerarca denunciada por irregularidades vinculadas a escuchas del servicio El Guardián.
Se trata del comisario Alejandro Sánchez, quien estaba a cargo hasta el momento de la Dirección General del Centro de Comando Unificado (CCU).
Durante el acto de asunción, el ministro del interior habló de la importancia de la confianza en estos cargos.
La anterior directora de inteligencia fue destituida luego que policías accedieran a escuchas telefónicas de El Guardián de forma irregular,
Estas escuchas estaban asociadas a la investigación del homicidio de la madre del ministro del interior, Cecilia Fontana de Heber, ocurrido en el año 1978, luego de haber tomado un vino envenenado.
Debido a estas escuchas irregulares, el ministerio del Interior inició un sumario y denunció penalmente a dos policías.
El 29 de agosto de 1978, Uruguay fue víctima de un atentado conocido como "los vinos envenenados". Este jueves a las 13:30 horas se celebra una audiencia clave en el marco de esta causa. Declarará como testigo Fernando Heber, hijo de Cecilia Fontana y hermano del jefe de la cartera de seguridad.
En el atentado, tres botellas idénticas fueron enviadas a los dirigentes nacionalistas. En 1978, la Policía Técnica había encontrado las huellas del comisario Juan Ricardo Zabala en uno de los envases, pero no fue indagado ni acusado.
Tres dirigentes del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, Carlos Julio Pereyra y Mario Heber, fueron los principales objetivos del atentado.
A pesar de estas teorías y pistas, no se ha llegado a una conclusión definitiva sobre quiénes fueron los responsables del atentado con vino envenenado en Uruguay en 1978. El caso sigue siendo objeto de investigación y debate en el país, y se espera que en el futuro se puedan obtener más pistas y pruebas que permitan esclarecer lo sucedido.
El atentado de los vinos envenenados fue uno de los muchos actos de violencia que se produjeron durante la dictadura militar en Uruguay entre los años 1973 y 1985.
Cecilia Fontana de Heber era la esposa de Mario Heber, un político uruguayo que en ese momento se desempeñaba como senador. El 29 de agosto de 1978 Fontana recibió una botella de vino envenenado en su domicilio. La botella estaba dirigida a su esposo, pero ella decidió probar el vino y murió poco después debido a la elevada dosis de Fosdrin que contenía.
El Fosdrin es un potente insecticida que se utiliza para el control de insectos en un amplio rango de cultivos.
El caso de la muerte de Cecilia Fontana de Heber sigue siendo objeto de investigación y debate en Uruguay. En 2010, Luis Alberto Heber, hijo de Cecilia y actual ministro del Interior, solicitó al ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay la desclasificación de documentos sobre el caso.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE