La Autoridad israelí de antigüedades anunció el miércoles que exhumó los vestigios de una de las más viejas mezquitas rurales del mundo que muestra la propagación del islam en el desierto de Néguev, región del sur de Israel.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Autoridad israelí de antigüedades anunció el miércoles que exhumó los vestigios de una de las más viejas mezquitas rurales del mundo que muestra la propagación del islam en el desierto de Néguev, región del sur de Israel.
La mezquita data de los siglos VII u VIII de la era cristiana, o sea de los primeros tiempos del islam hace más de 1.200 años.
Fue descubierta luego de excavaciones en la ciudad beduina de Rahat, situada en el Neguev.
La mezquita incluye "una pieza cuadrada y un muro orientados hacia La Meca", con un lugar de oración (mihrab) en semicírculo orientado hacia el sur, indicó el miércoles en un comunicado la Autoridad israelí de antigüedades (AIA).
"Estas características arquitectónicas únicas muestran que el edificio era utilizado como mezquita", y podía recibir probablemente a unas decenas de fieles, añadió la AIA.
Ya antes se habían exhumado en 2019, en Rahat también, vestigios de una mezquita rural que data del mismo periodo.
Estos vestigios musulmanes, de "los más antiguos del mundo", permiten conocer más sobre la "introducción de una nueva religión --el Islam-- y una nueva dominación y cultura en la región", señaló la Autoridad.
Esta dominación y cultura "se fueron estableciendo progresivamente recibiendo herencias del antiguo gobierno bizantino y de la religión cristiana que reinaron sobre el territorio durante centenares de años", indicó la Autoridad de antigüedades de Israel.
Las mezquitas exhumadas en Israel serán preservadas en su localización actual, ya sea como monumentos históricos o lugares activos de oración.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE