Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estudio Udelar

Guriurius minuano: la especie de araña número 50.000 habita en Uruguay

Tiene ocho ojos, cuatro en la parte frontal de la cabeza y dos a cada lado, lo que le provee una excelente visión, fundamental para  cazar a sus presas en árboles y arbustos.

29 de abril de 2022 - 13:22

El pasado 6 de abril se registró oficialmente a Guriurius minuano como la especie de araña número 50.000 descubierta en el mundo.

La araña Guriurius minuano pertenece a la familia de las Salticidae, más conocidas como saltarinas. Tiene ocho ojos, cuatro en la parte frontal de la cabeza y dos a cada lado, lo que le provee una excelente visión, fundamental para cazar a sus presas en árboles y arbustos. La misma habita en el sur de Brasil, Uruguay y en los entornos de Buenos Aires.

El equipo de investigación que realizó la descripción de esta especie decidió nombrarla Guriurius minuano en honor a los minuanes o guenoa-minuanes, un grupo indígena que habitaba en estos países.

Damián Hagopián, de la sección Entomología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), fue uno de los científicos que participó en la publicación con la descripción de la nueva especie junto a un equipo de investigadores de Brasil y Chile.

Hagopián explica que las descripciones taxonómicas de arañas y otras especies suelen realizarse en base a ejemplares conservados en alcohol, que se recolectan en salidas de campo y se integran a colecciones como referencia y para ser utilizados en futuros estudios. Muchas veces los equipos de investigación generan las descripciones sin tener la oportunidad de ver las especies en vivo ni apreciar su coloración real, que se ve afectada por el alcohol utilizado para la conservación en colección.

El Museo de Historia Natural de Bern, Suiza, es la sede del World Spider Catalog, una base de datos que contiene las descripciones taxonómicas de todas las especies de arañas identificadas.

El catálogo se encuentra disponible de forma gratuita desde 2014 a través de su portal web www.wsc.nmbe.ch y contiene actualmente cincuenta mil treinta y tres especies de arañas registradas. De acuerdo con el comunicado de prensa publicado por el Museo con motivo de la inclusión de Guriurius minuano como especie número 50.000, los editores del catálogo estiman que existen aún cincuenta mil especies más por descubrir a nivel mundial.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar