Muchos han escuchado hablar del dolor ciático, pero pocos saben exactamente de qué se trata.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMuchos han escuchado hablar del dolor ciático, pero pocos saben exactamente de qué se trata.
Por eso el doctor Isaac Jakter habló con Telenoche sobre esta dolencia y explicó que "el dolor ciático tiene que ver con las raíces raquídeas de la parte baja de la columna (...) cuando las raíces raquídeas de la parte baja de la columna vamos a empezar con los problemas".
"Las raíces nacen en la parte baja y se unen en la profundidad de la nalga y forman un grueso cordón nervioso, el ciático, que es el nervio más largo y grueso del organismo, más o menos del tamaño de un pulgar", agregó.
En ese sentido, el experto indicó que "a nivel de la rodilla ese nervio se divide en dos, uno que va derecho para abajo que es el nervio tibial, y uno que va por el costado de la pierna que es el peroneo".
La ciática se produce, según el experto, cuando una hernia de disco comprime parte del nervio, causando dolor que llega hasta las piernas.
"La famosa ciática es dolor en la columna, dolor en la profundidad de la nalga, en el muslo, la pierna y en los dedos del pie, eso es que tenés un toque total del nervio ciático", señaló.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE