Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mundo laboral

¿Cómo hacer una carta de renuncia?

Hacer una carta de renuncia puede ser un proceso desafiante, especialmente si no se tiene experiencia previa y porque dejar un trabajo puede generar miedos.

22 de febrero de 2024 - 11:58

Una carta de renuncia laboral es un documento formal que comunica a la empresa la decisión de abandonar el puesto de trabajo. No obstante, no siempre se trata de una instancia fácil. El miedo por el cambio laboral puede combinarse con la falta de recursos o ideas de cómo redactar la misiva y estos son algunos consejos útiles para concretarla.

¿Cuáles son los contenidos esenciales a incorporar en la carta?

  • Datos Personales: Incluye tu nombre, cargo y número de identificación.
  • Direcciones: Empresa y departamento a los que diriges la carta.
  • Fecha: Indica la fecha en la que se redacta la carta.
  • Saludo: Utiliza un saludo adecuado, como "Estimado(a)" o "Señor(a)", seguido del título y apellido del destinatario.
  • Declaración de Renuncia: Explique brevemente la razón de tu decisión de renunciar.
  • Agradecimientos: Expone tu reconocimiento por el tiempo pasado en la empresa y sus oportunidades.
  • Colaboración Posterior: Muestra tu disposición a cooperar en el proceso de transición.
  • Periodo de Preavisos: Cita el período de preavisos estipulado en tu contrato laboral.
  • Firmas: Firma manualmente o con firma electrónica válida.

Además, hay cosas que se recomienda evitar

  • Motivos Negativos: No menciones problemáticas ni críticas hacia la empresa o colegas.
  • Incorrecciones Gramaticales: Corrige errores de ortografía, gramática y estilo.
  • Demandas: No incluyas demandas o peticiones adicionales.

Pero ahora, ¿es difícil hacer una carta de renuncia?

  • Sé claro y conciso:
    En la carta de renuncia es importante ser claro y conciso al comunicar tu decisión de renunciar. No es necesario entrar en detalles sobre las razones de tu partida, pero sí debes ser directo y honesto.

  • Sé respetuoso:
    Aunque puedas tener motivos negativos para renunciar, es importante mantener un tono respetuoso y profesional en la carta. Evita hacer comentarios negativos sobre la empresa o tus colegas.

  • Agradece la oportunidad:
    Agradecer a la empresa por la oportunidad de trabajar allí es una forma de mostrar tu gratitud y respeto. Incluso si tu experiencia no ha sido perfecta, es importante reconocer los aspectos positivos.

  • Ofrece tu ayuda:
    Si es posible, ofrece tu ayuda para facilitar la transición y asegurar que tus responsabilidades sean transferidas adecuadamente. Esto puede ayudar a mantener una buena relación con la empresa y tus colegas.

  • Sigue el formato adecuado:
    Asegúrate de seguir el formato adecuado para una carta de renuncia. Esto incluye incluir tus datos personales, la fecha, el destinatario, el saludo, la declaración de renuncia, los agradecimientos, la oferta de ayuda, el período de preaviso y la firma.

  • Revisa y edita:
    Antes de enviar la carta, asegúrate de revisarla y editarla cuidadosamente. Corrige cualquier error de ortografía, gramática o formato para asegurarte de que la carta sea profesional y efectiva.

  • Entrega la carta en persona:
    Si es posible, entrega la carta de renuncia en persona y habla con tu supervisor o el departamento de recursos humanos. Esto puede ayudar a asegurar una transición suave y mantener una buena relación con la empresa.

Siguiendo estos consejos, podrás hacer una carta de renuncia efectiva y profesional que te permita dejar tu trabajo de manera respetuosa y sin problemas.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar