Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de febrero

Así es la historia de San Valentín, una leyenda de rebeldía hecha símbolo para los enamorados

Se trata de una festividad que se ha convertido en un símbolo del amor, la amistad y también del comercio.

14 de febrero de 2025 - 07:45

Este viernes 14 de febrero se celebra el día de los enamorados. Conocido como "Día de San Valentín", y aunque es una ocasión para que las parejas celebren su relación y se muestren su amor mutuo, también es un fenómeno comercial que abarca varios rubros como la venta de flores, gastronomía y hasta eventos culturales.

La festividad también se ha extendido para incluir muestras de afecto hacia amigos y familiares, convirtiéndose en una ocasión para celebrar el amor en todas sus formas.

Además está unida al consumo, y los regalos clásicos como bombones, flores y cenas románticas son populares. Esto beneficia a diversos sectores de la economía, como el comercio minorista, la hostelería y el entretenimiento.

La leyenda

El origen de la conmemoración se remonta a la Roma del siglo III. San Valentín de Roma era un sacerdote que desafió las órdenes del emperador Claudio II de no celebrar matrimonios durante las guerras, y continuó realizándolos en secreto.

Sin embargo, su desobediencia no pasó desapercibida; fue arrestado y llevado ante el prefecto de Roma. A pesar de ser advertido para que renunciara a su fe y a sus actos, Valentín se mantuvo firme en sus convicciones.

El 14 de febrero del año 269, fue condenado a muerte y decapitado.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar