Los datos del Monitor Educativo revelan que en 2021 disminuyó la repetición respecto a 2020 y abren nuevas perspectivas para plantear la enseñanza en Inicial y Primaria.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos datos del Monitor Educativo revelan que en 2021 disminuyó la repetición respecto a 2020 y abren nuevas perspectivas para plantear la enseñanza en Inicial y Primaria.
En ese sentido, Olga de Las Heras, subdirectora de Educación Inicial y Primaria de la ANEP contextualizó las cifras de repetición en un escenario de emergencia sanitaria.
“Más allá de que no es una justificación lo que hemos vivido en la pandemia, hemos obtenido mejoras. Mejoras en lo que fue el nivel de repetición y estamos pensando si la repetición está más focalizada en el primer grado", destacó.
"Esto nos lleva a pensar en una nueva estructura de Primaria, desde cuatro años hasta sexto año”, dijo la jerarca, que llamó a implementar “una educación primaria en ciclos, acompañando los aprendizajes de los alumnos de acuerdo a sus intereses y las características psicológicas de estos tramos etarios, principalmente de cuatro a siete (años).”
Por su parte, Juan Antonio Gabito, consejero del Codicen, manifestó su preocupación por la brecha sociocultural que se evidencia en los resultados del Monitor Educativo.
“Lo que me preocupó más en lo coyuntural es esa diferencia entre los quintiles (más bajos y más altos). Hay dos maneras de leer esa brecha. Si no tuviéramos todos estos dispositivos, ¿no sería mucho más grande? En el fondo, está reflejando una realidad social. La otra manera de leerla es qué cosa distinta tendríamos que hacer para evitar que se siga pronunciando”, señaló.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE