google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
narcotráfico

¿Qué es el BHO, la sustancia incautada en la operación "Maléfica 4.0"?

La fiscal Sandra Fleitas expresó preocupación por el ingreso al país de esta sustancia, que es más costosa y hasta 10 veces más potente que la marihuana.

8 de septiembre de 2022 - 21:44

La organización desarticulada esta semana en el marco del operativo "Maléfica 4.0" comercializaba entre otras drogas el BHO, una sustancia potencialmente tóxica y poco común en Uruguay.

Se trata de un tipo de extracto de cannabis más costoso que la marihuana. La propia fiscal Sandra Fleitas, que lideró la investigación, se sorprendió cuando se descubrió que esta organización narco elaboraba el llamado BHO.

"No hay dentro de los registros de la historia nacional algún procedimiento que se haya incautado este tipo de laboratorios que son tan comunes en España", indicó Fleitas durante una conferencia de prensa este jueves.

¿Qué es el BHO?

Se trata de un extracto de cannabis que utiliza butano como solvente para extraer los compuestos deseados de las flores de cannabis. El solvente se purga al final del proceso y el resultado es una sustancia translúcida, parecida al cristal, que se puede dabbear o fumar.

"Es una sustancia que tiene un carácter aceitoso en algunos casos o en otros un carácter más como si fuera un bloque como de gelatina, esa sustancia se vende al gramo y la característica que tiene es que concentra aproximadamente el 80% del THC, diríamos que es prácticamente la sustancia que tiene mayor poder psicoactivo, es como si la persona se fumara 10 cigarros de marihuana cuando está consumiendo este tipo de sustancia", detalló la fiscal.

¿Cómo se hace el BHO?

Hacer BHO puede ser muy peligroso ya que el butano que se utiliza para la extracción es un solvente inflamable, lo que supone un riesgo de incendio y explosión. Es por eso que su costo es más elevado.

"En el año 2017 un kilo de aceite de hachís que se obtenía a partir de la utilización del butano valía entre 6.000 y 7.000 euros, es una sustancia que acá realmente es nueva, preocupa no solamente que se esté consumiendo en el país sino que se está fabricando y se está viendo que es un punto a tener en cuenta que son personas que vienen de otros lugares y traen las técnicas, porque es muy peligroso el manejo del gas butano", subrayó Fleitas.

BHO Drogas

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar