Un perro, que estaba atado, fue encontrado muerto por su propietario, en una vivienda de la zona rural de Raigón, en San José, a la altura del kilómetro 57 de la ruta 11.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe investiga la muerte de un perro en la localidad de Raigón. Las primeras versiones señalaban que habría sido muerto por un felino “de gran porte”, pero la evidencia científica indica otra cosa.
Un perro, que estaba atado, fue encontrado muerto por su propietario, en una vivienda de la zona rural de Raigón, en San José, a la altura del kilómetro 57 de la ruta 11.
Atilio Rodríguez, jefe de la Policía maragata, explicó a Teledía que el perro, un animal “grande”, fue atacado por un felino “de gran porte”. El dueño del animal dio aviso a las autoridades, que tomaron fotografías de las huellas que dejó el atacante y fueron enviadas al Ministerio de Ambiente para que determine qué tipo de especie fue la responsable del ataque.
Rodríguez señaló que la Brigada de Seguridad Rural se encuentra patrullando la zona, e instó a la población a extremar los cuidados, dada la aparente peligrosidad del animal.
Este es, por ahora, el único caso registrado en los últimos tiempos en el departamento, y el jerarca pidió a los vecinos que den aviso a la Policía ante cualquier indicio de la presencia del felino.
Foto: Maxi Peña
Alexandra Cravino, bióloga, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias de Udelar, dijo a Teledía que el puma marca una huella redonda y sin uñas, mientras que la foto muestra una huella alargada con grandes uñas.
En general, los dedos de los felinos son más redondeados, con cojines plantares más anchos y grandes que los de los perros. Además, los caninos no pueden retraer las uñas, como sí hacen los gatos y los felinos en general.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE