El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) pedirá una reunión a la Intendencia de Montevideo para volver a analizar el proyecto que pretende construir una isla en Punta Gorda.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) pedirá una reunión a la Intendencia de Montevideo para volver a analizar el proyecto que pretende construir una isla en Punta Gorda.
El subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, sostuvo que la cartera espera que "Montevideo revea esta posición".
El proyecto, que tuvo en principio el visto bueno de Presidencia, demanda una inversión de unos 2.300 millones de dólares pero se encontró con la negativa de la Intendencia de Montevideo.
Olaizola está en sintonía con el ministro José Luis Falero, quien aseguró que un proyecto de esta magnitud no puede negarse de forma "tan rápida".
"Debería ser analizado quizá con un poco más de profundidad. Yo aspiro a que se abra una instancia de diálogo; no nos podemos cerrar de forma tan drástica", insistió Falero.
La Intendencia de Montevideo (IM) no está dispuesta a aprobar el proyecto de instalar una isla con puertos y lotes destinados a viviendas particulares y comercios frente a la rambla de Punta Gorda.
"Como nosotros damos una visión negativa, entendemos que el proyecto no va a seguir adelante y no se va a presentar", aseguró el director de Planificación de la Intendencia de Montevideo, Luis Oreggioni.
El proyecto "MVD 360" preveía instalar una isla con puertos y lotes con viviendas privadas y comercios frente a la rambla de Punta Gorda.
"Haciendo un balance global, entendemos que es un proyecto que no es viable para la ciudad de Montevideo. Básicamente porque concentra en una única inversión, en un único lugar del territorio montevideano y costero una enorme cantidad de metros cuadrados no solo de viviendas, sino también de oficinas y comercios", aseguró Oreggioni en rueda de prensa.
"Si bien la creación de la isla es un espacio costero nacional, está concebido completamente como un proyecto montevideano, y depende de las aprobaciones departamentales. En los hechos, hemos tenido una reunión con el grupo promotor del proyecto para comunicarles esto porque ellos de alguna forma dependen de estas autorizaciones", añadió el jerarca de la IM.
El jerarca de la IM, que también es arquitecto, señaló además que "un desarrollo privado de esta escala en la costa sería totalmente novedoso y de alguna forma nos genera algunas preocupaciones en cuanto a los impactos para Montevideo".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE