Mín: 15°

/

Máx: 19°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
edición 2025

La Teletón realiza su evento anual con 25 horas de transmisión solidaria

El desafío central de esta edición es asegurar la continuidad de la atención diaria en los centros de Montevideo y Fray Bentos.

7 de noviembre de 2025 - 20:49

La Teletón lleva adelante este viernes y sábado una nueva edición, con una transmisión de 25 horas ininterrumpidas que puede verse por los canales 4, 5, 10, 12, Antel TV y plataformas digitales de la organización.

El objetivo de la iniciativa es asegurar el acceso a rehabilitación integral para niños, niñas y adolescentes con discapacidad motriz en todo el país. Según datos de la Fundación, el 95% de los fondos que sostienen la atención provienen de esta instancia televisiva.

Desde su creación hace 19 años, Teletón ha trabajado con más de 5.800 familias y brinda atención anual a más de 1.800 usuarios, de los cuales el 62% reside en el interior del país. Hasta el momento, la institución registra más de 636.000 intervenciones terapéuticas.

Metas para 2025

El desafío central de esta edición es asegurar la continuidad de la atención diaria en los centros de Montevideo y Fray Bentos. Además, se busca avanzar en dos proyectos:

  • Nueva sala de exploración para lactantes y primera infancia en Montevideo.

  • Nueva sala de realidad virtual en el centro de Fray Bentos, con aplicación tecnológica en procesos terapéuticos en la región Litoral.

La meta económica es superar los $142.720.230 recaudados en 2024.

La gerente de Comunicaciones de Teletón, María José Alonso, señaló en la previa del evento: “Estas 25 horas ponen de manifiesto el trabajo que se realiza en Teletón. El 95% de los recursos se recauda en este evento. Si será importante el compromiso de cada uruguayo para asegurar la atención de los niños”.

Alonso agregó que superar la cifra alcanzada el año pasado permitirá avanzar en las dos salas proyectadas: “Por un lado, la sala de realidad virtual en Fray Bentos, donde acceden más de 600 niños de la zona. Y por otro, una sala de automovilidad para lactantes y primera infancia en Montevideo, con dispositivos para acompañar el desarrollo y la comunicación desde edades tempranas”.

Cómo colaborar

  • 0900 9970 – $70
  • 0900 9150 – $150
  • 0900 9500 – $500
  • 0900 9900 – $900
  • Abitab: Cuenta Teletón

  • Transferencias en Banco Santander y BROU

  • Donaciones online: teleton.org.uy/donar

  • Socio de Corazón con aporte mensual

La transmisión comenzará a las 22:00 y movilizará voluntarios en todo el país.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar