Se inauguró un nuevo módulo en la Cárcel Granja de Rivera al tiempo que se busca trasladar el centro penitenciario de mujeres de esa ciudad.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe inauguró un nuevo módulo en la Cárcel Granja de Rivera al tiempo que se busca trasladar el centro penitenciario de mujeres de esa ciudad.
Los privados de libertad de la Cárcel Granja fueron reubicados en un nuevo módulo para que se pudiera avanzar en la obra que permitirá, antes de fin de año, trasladar a la cárcel de mujeres que hasta el momento está en el centro de la ciudad hacia una zona rural.
El director nacional de cárceles, Luis Mendoza, aseguró que "la única manera que tenemos de trabajar en la rehabilitación es por medio del trabajo, educación, cultura y deporte, por eso la Dirección propuso trasladar la cárcel de mujeres para aquí, la antigua chacra policial donde hoy funciona un anexo del Instituto Nacional de Rehabilitación".
"Se refaccionó con mano de obra de los internos y la estamos inaugurando para alojamiento masculino de 12 internos, pero vamos a ampliarla para 12 más", agregó.
La directora de la cárcel de Rivera, Mónica Melo, detalló que al día de hoy hay capacidad para 12 personas y que la idea es ampliarla a 24, que es "la cantidad que tenemos prevista para la chacra".
"Para que lleguemos a los 24 tenemos que continuar trabajando, pero en esa meta vamos", apuntó.
Respecto a las mujeres hay una capacidad para 40 personas, que "serán alojadas en diferentes dormitorios".
"Tenemos previstos dormitorios para primarias, reincidentes, madres con niños y preventivas", apuntó.
Espacios amplios como el recientemente inaugurado podría ser una solución para el problema del hacinamiento.
"Estamos trabajando también en la modificación de un decreto que viene del año 1978 que pone las condiciones para que las personas privadas de libertad sean trasladadas a charcas. Hay muchos establecimientos en todo el Uruguay y unas 300 plazas en chacras, que hoy no están ocupadas", comentó Mendoza.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE