1 de octubre de 2025 - 18:46 Expertos analizaron el "impuesto TEMU" y dicen que podrían aumentar los problemas para los comerciantes. El cambio propuesto por el Proyecto de Ley de Presupuesto implica que los envíos internacionales realizados a través de compras web podrán alcanzar hasta los 800 dólares anuales.
Si bien estas compras seguirán exentas de aranceles aduaneros, deberán pagar la tasa básica de IVA de 22 por ciento sobre el valor de la factura o declaración. Además, habrá una tributación mínima de 20 dólares por envío y un tope de tres compras al año.
Reparos de los comerciantes
Los comerciantes han planteado reparos a estos cambios por entender que esto puede perjudicarlos aún más, en un sector que ya está sufriendo los efectos de las compras en el exterior. Esta lectura fue compartida por algunos especialistas que disertaron en el estudio CPA Ferrere,
Javier Metre, de CPA Ferrere, dijo a Telenoche: “Para algunos comerciantes ese aumento a 800 dólares puede ser perjudicial porque los costos, por ejemplo en China, son muy bajos. Y aunque le agreguemos el IVA del 22 por ciento a una compra, cuando uno compara el costo para quien lo compra a través de un régimen de este tipo versus el costo empresa de traerlo, de pagar los impuestos, logísticos, de pagar sueldos, etc., serían superiores. Entonces esto tiene como dos visiones: por un lado, la puesta del IVA en atención a un pedido, pero por otro el aumento de los 800 dólares va en un sentido contrario, por lo menos para los comerciantes. Es cierto que para el consumidor, le da más libertad”.