Cada 11 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca para recordar la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca básica y así salvar vidas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECada 11 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca para recordar la importancia de saber realizar las maniobras de resucitación cardíaca básica y así salvar vidas.
En el marco de este día la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular lanza su nueva campaña de sensibilización en Resucitación Cardíaca Básica “Cada segundo cuenta , Capacitate en Resucitación cardíaca Básica”.
La primera causa de muerte en el país es la cardiovascular. Se estima (extrapolando cifras de otros países semejantes), que podrían fallecer súbitamente unos 2000 uruguayos cada año, pero la realidad es que es un número que suele estar sub registrado ya que la mayoría de casos suceden sin síntomas ni alarmas previas (aunque la mayoría tiene enfermedad coronaria subyacente).
El 80 % de las muertes súbitas suceden afuera de un hospital.
Un tercio de los casos se dan en menores de 50 años y afectan al doble de hombres que de mujeres.
La MS en personas menores de 35 años a menudo pone en manifiesto enfermedades cardíacas o anomalías cardíacas, las cuales en ocasiones son cardiopatías hereditarias.
En los lugares con más concentración de personas o donde se realizan deportes las chances que suceda un episodio son mayores.
Por cada minuto que se demora en realizar el masaje cardíaco se disminuye la posibilidad de sobrevivir un 10%.
Hay dos maniobras imprescindibles para salvar la vida: el Masaje Cardíaco Externo (mantiene la circulación) y la Desfibrilación Precoz (interrumpe la arritmia y restaura el ritmo normal).
Capacitación en Resucitación Cardíaca Básica - Un superpoder que todas las personas pueden adquirir
La capacitación y entrenamiento en Resucitación Cardíaca Básica son la clave para actuar ante las situaciones de muerte súbita que suceden en la comunidad. Saber cómo accionar optimiza la oportunidad de supervivencia de la persona que sufrió el evento de muerte súbita. La ventana de tiempo útil para resucitar a una persona que sufre una muerte súbita es extremadamente corta por eso cada segundo cuenta.
Poder activar la “Cadena de supervivencia” por los testigos presenciales en el menor tiempo posible es muy importante. Esta consta de las siguientes 4 acciones:
Reconocer la situación y llamar a la emergencia.
Iniciar el masaje cardíaco en forma precoz.
Efectuar una desfibrilación automática (utilizar el DEA) si el DEA así lo indica.
Asistencia de una emergencia móvil.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE