Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
URUGUAY

Compras online crecieron un 30% en el mes de diciembre, según experto en comercio electrónico

"En Uruguay la mayoría de quienes realizan compras de manera online son mujeres", contó Aghop Bogosián en 8AM.

8 de enero de 2025 - 10:45

El experto en e-commerce Aghop Bogosián habló en el programa 8 AM de Canal 4 en dónde destacó el crecimiento que tuvo Uruguay en lo que refiere al comercio electrónico.

Bogosián, digital strategy leader de Fenicio E-commerce, aseguró que la pandemia "aceleró un proceso que nosotros ya preveíamos para estos años" pero que el crecimiento pensado para cinco años "se hizo en unos meses". Pese a este crecimiento, el desafío para el futuro es que continúen incrementándose las compras por Internet.

Según Bogosían, en Uruguay las compras online se concentran entre personas de entre 20 y 49 y en el mes de diciembre crecieron un 30% respecto al resto del año. Además, la gran mayoría se reealizan en una sola cuota.

"Los jóvenes son nativos de este tipo de transacciones, es el sector que menos les cuesta consumir de forma electrónica. Ya están acostumbrados a recibir toda la información de esta manera", agregó.

Casi el 80% de los compradores son mujeres y los productos que más se consumen son moda, calzado y cosmética. "Los rubros en los que el valor del ticket es alto, es dónde menor cantidad de compras hay" y puso como ejemplo los aparatos electrónicos.

En cuanto a la modalidad para hacerse con los productos comprados, Bogosián aseguró que en Uruguay un 50% opta por el envío, mientas que la otra mitad elige retirarlo en la tienda. "Eso obedece a que quizá las logísticas no tienen la flexibilidad" adecuada, agregó.

Crecimiento de compras en el exterior

Otro de los puntos en el que hubo un incremento, fue en el consumo de empresas del exterior, las cuáles "se incrementaron un 60% en diciembre".

Bogosián planteó que el hecho de que ante tanta demanda de productos fuera del país haga que los envíos demoren, lleva a que los usuarios se terminen volcando por consumir en Uruguay. "Las empresas locales en su mayoría no se sienten perjudicadas con el mercado exterior. En algunos casos hay un tema de la calidad del producto y en otros es debido a que la información no esta muy clara", sostuvo.

La aparición de la Inteligencia Artificial

Durante la entrevista en 8 AM, Aghop Bogosián hizo referencia al impacto que tuvo la Inteligencia Artificial en el mercado. Según su planteo, esta tecnología "te permite procesar un montón de datos que humanamente no es posible", lo que hace que haya un mayor conocimiento del comportamiento del consumidor y de esta manera se puede "ofrecer algo que realmente le interese".

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar