12 de diciembre de 2024 - 15:54 El miércoles se conoció el fallecimiento de una persona como consecuencia de la “arquitectura hostil” en Montevideo. El hombre, que caminaba por la calle, se tropezó, cayó sobre una instalación de pinchos y murió días después, producto de las heridas.
¿Qué es la arquitectura hostil?
La arquitectura hostil es un fenómeno creciente nacido hace algunos años en países como Estados Unidos y algunos de Europa.
La arquitecta Silvia Prada explicó que “en arquitectura podemos encontrar el término de hostilidad o defensivo cuando uno pone una barrera física, como puede ser una reja”, o “cuando ponés algo disuasorio, como un cambio en la textura, a veces hasta agresivo, como cuando un murito termina con pinchos”.
Prada sostuvo que esto “se ve cada vez más” porque “la gente busca defenderse”.
La proliferación de la arquitectura hostil viene de la mano de personas en situación de calle o que viven a la intemperie en Montevideo. Gonzalo Bustillo, docente de la Facultad de Arquitectura, señaló que, “en 2023, de las aproximadamente 5.000 personas que están en los conteos del Mides, hay aproximadamente unas 1.500 que están en intemperie”.
Esto genera, habitualmente, problemas de convivencia, y a menudo los vecinos impulsan la instalación de arquitectura hostil.
Una vecina de Pocitos apuntó que, quienes colocan este tipo de intervenciones, “buscan evitar que las personas que viven en la calle se apropien de esos espacios”.
Pros y contras
Los principales beneficiarios de estas intervenciones son los constructores.
Carlos Albertoni, constructor, dijo que “se pueden colocar rejas, tubos de PVC con hormigón, macetones con plantas o esferas, de material o de hierro”, “o un sistema de pinchos para que la gente no se siente en los muros”.
Albertoni aclaró que estas intervenciones están “en el filo” de la normativa.
Por estos detalles, la polémica está instalada. El municipio B intimó a actuar a la Intendencia de Montevideo.
“Necesitamos una normativa, un aggiornamiento departamental porque hay un vacío normativo y han empezado a colocarse elementos que son riesgosos”, sostuvo Silvia Pissano, alcaldesa de ese municipio.