google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
educación

ANEP llama a interesados en rendir examen de inglés en Cambridge

Todos los alumnos que se encuentran cursando entre 9º grado de EBI hasta el 3er año del Bachillerato en instituciones de ANEP están habilitados para postularse.

14 de junio de 2023 - 12:19

A través de la Dirección de Políticas Lingüísticas y su centro examinador Cambridge, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ofrece la posibilidad de realizar exámenes internacionales de inglés de la Universidad de Cambridge.

Las pruebas están destinadas a los alumnos de educación media básica y superior, docentes de todos los subsistemas de ANEP, alumnos de Formación en Educación y funcionarios no docentes de la administración.

A2 KEY (KET), A2 KEY for Schools

B1 PRELIMINARY (PET), B1 PRELIMINARY for Schools

B2 FIRST (FCE), B2 FIRST for Schools

C1 ADVANCED (CAE)

C2 PROFICIENCY (CPE)

Requisitos para la postulación en cada categoría:

Estudiantes de Educación Básica Integrada EBI, de la DGETP y DGES así como Bachilleratos.

-Están habilitados a postularse todos los alumnos que se encuentran cursando entre 9º. Grado de EBI y hasta el 3er. Año del Bachillerato en instituciones de ANEP, que hayan obtenido calificación 8 o superior en su escolaridad general en el año 2022.

-Deben haber cursado por lo menos los dos últimos años (2021-2022) en una institución pública perteneciente a ANEP y estar inscriptos y cursando el año lectivo 2023.

-Enviar la escolaridad (Fórmula 69, emitida por la institución a la que concurre) donde se vea claramente la calificación con que fue promovido en el año 2022 (8 o superior).

-Una Constancia de Asistencia a un centro de ANEP en este año 2023.

Estudiantes de formación docentes CFE, UTEC y docentes de inglés de ANEP

El examen C2 PROFICIENCY sólo está habilitado para docentes de la asignatura inglés en ejercicio en los diferentes subsistemas, DGEIP/DGES/DGETP, estudiantes de 3° y 4° año del profesorado en la especialidad inglés, así como los estudiantes de Certificación en Inglés.

Los estudiantes de las carreras de: profesor de educación media (TODAS las especialidades), maestro de educación primaria, maestro técnico y educador social de 1°, 2°, 3° y 4° de CFE se podrán postular para rendir un examen hasta nivel C1 Advanced. Los estudiantes de la especialidad inglés de 1° y 2° también están habilitados a rendir hasta este nivel.

Los estudiantes de Formación Docente deberán presentar constancia de estar cursando en el respectivo instituto en el año 2023. (Constancia de asistencia que certifique el nivel y especialidad que está cursando. (NO escolaridad)

Los docentes en ejercicio, deberán adjuntar el último recibo de sueldo.

Los estudiantes de UTEC serán inscriptos directamente por la Universidad Tecnológica.

Funcionarios de ANEP (docente o no docente)

Los funcionarios de ANEP (dentro de esta categoría se encuentran los docentes de otras asignaturas y funcionarios no docentes de la ANEP) que deseen acreditar su nivel de inglés también están habilitados a postularse. En todos los casos se deberá acreditar la condición de funcionario presentando una constancia expedida por la repartición en la que trabajan o el último recibo de sueldo.

No pueden postularse en el año 2023 quienes habiendo sido inscriptos para un examen de Cambridge a través de ANEP el año pasado, no se hayan presentado, salvo motivos de fuerza mayor que fueran debidamente certificados al momento de la inasistencia.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 30 de junio inclusive. Serán exclusivamente online a través del formulario cuyo link se adjunta. La inscripción no se considerará completa si no se envían las constancias solicitadas hasta el 30 de junio inclusive. NO se aceptarán constancias después de esta fecha.

Luego de realizar la inscripción:

  • Entre el 17 y el 28 de julio se enviará a cada postulante una prueba de nivel virtual (placement test) al correo electrónico que haya sido ingresado en el formulario de inscripción.
  • A partir del 15 de agosto cada postulante será informado sobre qué examen le correspondería rendir de acuerdo al nivel obtenido en la prueba virtual (placement test). Si al postulante no le interesara rendir el examen al que está habilitado, deberá informar su decisión al correo electrónico de contacto ([email protected]) y su proceso de postulación se dará por terminado.
  • Durante setiembre, octubre y/o noviembre, a quienes confirmen su interés de rendir el examen para el que están habilitados, se les asignará un tutor que trabajará con ellos durante los meses de setiembre, octubre y /o noviembre. Las tutorías son obligatorias y los tutores informarán a Políticas Lingüísticas si los postulantes están cumpliendo con las tareas en tiempo y forma. Las tutorías son virtuales, a través de la plataforma CREA. Serán los tutores quienes finalmente recomienden o no la inscripción definitiva del postulante. Los postulantes que no se conecten a la tutoría o que no realicen las actividades, no serán inscriptos para rendir el examen.
  • En noviembre y diciembre será el período de exámenes, comenzará el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 9 de diciembre.

Envío de documentación:

Se recibirá un único archivo pdf por inscripto, dicho archivo tendrá que tener el nombre del inscripto, por ejemplo: PérezAna.pdf

El único correo para el envío de la documentación es el siguiente: [email protected]

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar