El balneario Pajas Blancas cumple 100 años desde su fundación. Es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Montevideo y su historia se remonta a principios del siglo XX.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl balneario Pajas Blancas cumple 100 años desde su fundación. Es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Montevideo y su historia se remonta a principios del siglo XX.
Desde entonces, el balneario ha evolucionado y se ha convertido en un lugar de referencia para los montevideanos y visitantes.
El balneario Pajas Blancas se encuentra al oeste del cerro de Montevideo y al noroeste de Punta Yegua. En la década de 1920, se construyó un hotel con salones de fiesta y 10 habitaciones, que se convirtió en un destino popular para los montevideanos y argentinos que buscaban un lugar para relajarse y disfrutar del sol y el mar.
Un equipo de Telenoche estuvo allí y conversó con los pobladores del único balneario montevideano.
El balneario "es la comunidad abrazada al mar, y con las característica poblacionales de cualquier lugar" indicó un habitante. Pajas Blancas se caracteriza por integrarse de familia de pescadores y su nombre se debe a la proliferación de plantas que tienen el aspecto al que su nombre refiere.
Según cuentan sus pobladores, en 1923 los hermanos Oscar y José Evaristo Costa compraron los predios con la idea de hacer una comunidad. Los hermanos Costa, destaca el entrevistado, se encargaron de hacer el trazado de calles, plantar árboles, construir pérgolas, un hotel y hasta el portón de bienvenida.
A continuación la nota completa de Telenoche con los pobladores del lugar
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE