Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFP

"Luna azul": el fenómeno que podrá verse el 31 de octubre

La última vez que este fenómeno se pudo ver en todo el mundo fue en 1944.

30 de octubre de 2020 - 00:00

Este sábado 31 de octubre no solo se celebra Halloween, sino que personas en todo el mundo podrán apreciar un fenómeno astronómico poco común: una “luna azul”.

Según información del New York Times, la “luna azul” es simplemente la segunda luna llena en registrarse en un mismo mes (el dos de octubre se registró la primera).

Si bien no es un fenómeno especialmente raro, ya que se da cada 2.7 años en promedio, la que tendrá lugar este sábado es diferente, ya que será la primera vez en 76 años que se podrá ver desde cualquier punto del planeta.

Por otro lado, a diferencia de lo que su nombre dice, la luna que se verá este sábado no es azul. Su curioso nombre viene de Estados Unidos, cuando en el 1900 los productores rurales acuñaron ese término para referirse a un fenómeno similar: cuando cuatro lunas llenas ocurrían en una misma estación en vez de tres.

Sin embargo, en 1946 un astrónomo amateur utilizó ese término de forma incorrecta para una revista especializada y su definición se terminó convirtiendo en la que se utiliza hasta la actualidad.

Si bien la luna de este sábado no se verá de otro color, es un fenómeno que no se repetirá en todo el mundo hasta el 2077.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar