google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFP.

RAE estudia incorporar el pronombre inclusivo "elle"

Fue creado y promovido para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes.

28 de octubre de 2020 - 00:00

La Real Academia Española tiene un "Observatorio de palabras", que ofrece información sobre palabras y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que existen en la cotidianeidad: neologismos, extranjerismos, tecnicismos, etc.

Algunas palabras que están siendo "observadas" son, por ejemplo, "mutear", "loguear", "influencer", "espóiler" y "elle". Esta última es un pronombre que fue creado para representar a aquellas personas que no se sienten identificadas con ninguno de los dos géneros tradicionales.

"El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado", detalla la reguladora del lenguaje español en el apartado web del Observatorio.

La información que incluye esta sección no es definitiva porque no está respaldada académicamente, por lo que puede ser modificada en el futuro.

En ese sentido, la presencia de estas palabras y expresiones en el Observatorio no significa que sean aceptadas por la RAE, aunque pueden ser incorporadas al diccionario en un futuro.



Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar