El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación y este año la consigna es que el consumidor tiene el poder.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación y este año la consigna es que el consumidor tiene el poder.
Conocer lo que se consume, de dónde viene y qué aporta ayuda a que las personas puedan tomar las mejores decisiones para tener dietas saludables. Esto, además, beneficia a los pequeños productores y redunda en beneficio del medio ambiente.
La nutricionista Laura Fazio instó a que los consumidores sean empoderados, y apuntó que al transformar la dieta también se transforma el sistema alimentario.
Como ejemplo, recordó que cuando se popularizó la alimentación vegetariana el mercado se vio forzado a ampliar su oferta.
En ese sentido, recomendó que se consuman alimentos de estación y de cercanía, y evitar los que no son de temporada ya que el valor de una fruta no es el precio, sino sus propiedades nutricionales.
Vea la columna de Laura Fazio.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE