El presidente Yamandú Orsi se refirió este jueves a la polémica por la instalación de una oficina de innovación de la ANII en Jerusalén, que fue rechazada en las últimas horas por la Universidad de la República (Udelar).
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente señaló que lo más importante es que pare “el infierno de la guerra” en la región y que instrumentará “toda señal que encamine hacia la paz”.
El presidente Yamandú Orsi se refirió este jueves a la polémica por la instalación de una oficina de innovación de la ANII en Jerusalén, que fue rechazada en las últimas horas por la Universidad de la República (Udelar).
“Lo voy a analizar y a sentarme a hablar con ellos (la Udelar)”, dijo. Orsi recordó que “esto nació con la idea de trasladar las embajadas a Jerusalén. En eso nunca estuve de acuerdo porque es una señal muy fuerte”, manifestó, y apuntó que también “se planteó, en su momento, la posibilidad de una articulación entre universidades y eso no me parece mal”.
El presidente señaló que “estamos en una situación muy dura, donde lo que queremos es que ese infierno que es la guerra pare. Donde no sigan muriendo inocentes en Gaza, como todos vemos y que un día devuelvan a los rehenes. Eso es lo que todos queremos. Que la paz se imponga”.
Sobre ese punto se comprometió a “instrumentar toda señal que encamine hacia la paz”.
“Quiero analizarlo con quienes lo promovieron, cuánto aporta y qué tanto se avanzó. Creo que no se avanzó mucho en ese acuerdo, lo que no es una buena señal”, sostuvo, y agregó que también estudiará “los otros acuerdos que podamos tener de carácter científico con países de la región como los árabes. Algunos de ellos nos plantearon profundizar el intercambio”.
Orsi apuntó que “es un tema de equilibrios” y destacó que el planteo de la Udelar “es muy medido”. Por eso, dijo, “lo que aporte desde Uruguay para serenar las aguas y se logre parar de una vez con tanta muerte, cuenten con nosotros”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE