3 de febrero de 2023 - 14:27 El director de Educación de la institución, Amadeo Sosa, manifestó optimismo respecto a esta etapa, en la que hay más de 2.100 preinscriptos hasta el momento. La propuesta enfatiza el desarrollo de un modelo híbrido, con siete carreras semipresenciales que han extendido su alcance geográfico y académico.
En diálogo con el portal de presidencia, Sosa explicó que la UTEC ofrece siete carreras semipresenciales, lo que permite una mayor cobertura geográfica y académica, a fin de brindar acceso a estudiantes de más de 250 localidades.
En cuanto a la vinculación con universidades de otros países, precisó que la institución cuenta con una marcada movilidad internacional, materializada mediante convenios que involucran a docentes y estudiantes.
En ese sentido, explicó que uno de los objetivos es formar un “ciudadano global”, por lo que todas las carreras incluyen aprendizaje de inglés. Además, docentes de otras universidades llegan del extranjero para brindar cursos, hecho que sucede, en su mayoría, en los estudios de posgrado.
Asimismo, el jerarca señaló que la cantidad de egresados aumenta cada año, con un total de 750 profesionales formados en 2022, de los que más de un 90% se desempeña en el mercado laboral en posiciones vinculadas a sus estudios.
En otro orden, sostuvo que las carreras vinculadas a las tecnologías de la información y a los procesos de automatización son las más demandadas, así como las relacionadas a la ingeniería: mecatrónica, agua, desarrollo sostenible y agroambiental.