En medio de la polémica por la construcción de las patrulleras oceánicas encargadas al astillero español Cardama, la rescisión del contrato y el avance de la obra, surgieron voces que señalan que las embarcaciones pueden terminarse en Uruguay.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos ministros coincidieron en que es un tema que maneja la cartera de Defensa, pero que “se están manejando alternativas” al respecto.
En medio de la polémica por la construcción de las patrulleras oceánicas encargadas al astillero español Cardama, la rescisión del contrato y el avance de la obra, surgieron voces que señalan que las embarcaciones pueden terminarse en Uruguay.
Este jueves, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, señaló que es algo que “quisiera”. “Si se puede o no se puede, lo va a estar investigando el Ministerio de Defensa en coordinación con el sindicato metalúrgico, la central (PIT-CNT) con el apoyo del (Instituto) Cuesta Duarte”, dijo.
Estos organismos analizarán si es viable que parte de las embarcaciones se construya en Uruguay, y “en qué parte se puede incorporar tecnología y mano de obra especializada de otras partes del mundo”.
Castillo destacó que “la idea es darle la oportunidad a los obreros uruguayos para que demuestren. Antes era imposible que en Uruguay se construyera una draga y se hizo. Antes era imposible que Uruguay pudiera hacer una barcaza y se construyeron. Creo que no hay imposible para los uruguayos”.
El ministro de Trabajo aclaró que “se están manejando alternativas” y que hay temas que resolver al respecto de las embarcaciones que no son responsabilidad de su ministerio.
Por su parte, Fernanda Cardona, ministra de Industria, sostuvo que “hay que gestionar las cosas como van surgiendo. Hoy hay la gestión de un proceso que tiene que seguir la cartera correspondiente. Hay que continuarlo y respetarlo en los ámbitos que corresponde”.
No obstante, Cardona manifestó que es del interés del Consejo de Industria y de todos los sectores de la actividad potenciar el empleo de los uruguayos.
“No hay que entreverar los cables. Hay que dejar que cada proceso se gestione por quien corresponda y nosotros nos haremos cargo de la parte que nos toca”, dijo la ministra.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE