La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) planteó una nueva reglamentación a las estaciones de servicio que busca acceder a su información financiera y contable.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) planteó una nueva reglamentación a las estaciones de servicio que busca acceder a su información financiera y contable.
La iniciativa llamó la atención de los estacioneros y generó polémica.
La Ursea puso a consulta pública un proyecto reglamentario a través del cual pretende exigir a las estaciones de servicio su información financiera y contable con el objetivo de tener un control de las ventas de combustible.
La medida no cayó bien en la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (Unvenu), gremial que agrupa a los estacioneros, dado que su presidente, Daniel Añón, entiende que los operadores de combustible ya rinden cuentas de facturación y los estados contables a la Dirección General Impositiva (DGI).
En diálogo con el diario El País, Añón dijo que llama "poderosamente la atención" que se le pida balances a las estaciones de servicio y afirmó que "nunca pensó" que por parte de la Ursea se podría llegar a hacer eso.
El reglamento apunta a que la Ursea tenga información de los volúmenes de venta de las estaciones de servicio para ver cómo es el consumo a nivel nacional.
"La Ursea no quiere tener una postura de control de estacioneros", explicó Roberto Chiazzaro, representante del Frente Amplio en la Unidad.
En ese sentido, el gerente de Unvenu, Federico de Castro, indicó en diálogo con el matutino que la gremial todavía no tiene una posición formada respecto al proyecto de reglamento, que está siendo analizado por el estudio jurídico y contable de la institución.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE