Carolina del Puerto, maestra de una escuela en Pando, aseguró que fue destituida por tener una enfermedad que le impide permanecer de pie durante las horas de clase.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn 2018 fue diagnosticada con un tumor en el fémur y otras afecciones que derivaron en una contraindicación médica para la docencia directa.
Carolina del Puerto, maestra de una escuela en Pando, aseguró que fue destituida por tener una enfermedad que le impide permanecer de pie durante las horas de clase.
Según relató, su problema de salud comenzó en 2018, cuando fue diagnosticada con un tumor en el fémur y otras afecciones que derivaron en una contraindicación médica para la docencia directa.
“Me detectaron un tumor en el fémur, después se me fue a la columna. Estuve en estudios durante varios años hasta que me contraindicaron impedancia prolongada”, explicó la docente. Añadió que, tras una evaluación médica, fue derivada a tareas de docencia indirecta por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), pero la junta médica de Primaria finalmente la declaró con incapacidad laboral.
Del Puerto contó que fue informada de la apertura de un sumario y posteriormente destituida. “Le pregunté a una compañera si me podían echar por estar enferma y me dijo que sí, que no era la primera ni la última”, expresó.
La maestra dijo que atraviesa un momento de “angustia y desesperación”, ya que aún le restan dos años para jubilarse y perdió la cobertura médica. “Me esforcé muchísimo, siempre tuve calificación de excelente, pero cuando estás enferma vas a ser un estorbo para el sistema”, señaló.
La directora general de Primaria, Gabriela Salsamendi, declaró a Telenoche que tomó conocimiento del caso por la prensa y que este lunes buscará información directa sobre la situación.
El abogado defensor de la docente, Ariel Ghans, calificó el caso como “discriminación laboral por discapacidad” y adelantó que, si no se revierte la resolución en el país, recurrirá a instancias internacionales.
“Por un lado, el BPS manifiesta que ella está capacitada para trabajar y que Primaria tiene la obligación de asignarle tareas; por otro, Primaria inicia un sumario que termina en destitución. Esto vulnera la legislación uruguaya sobre derechos laborales”, afirmó Ghans.
El abogado agregó que presentarán recursos ante el Codicen y, de mantenerse la destitución, llevarán el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE