La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó este jueves las cifras de siniestralidad correspondientes al año 2024.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas autoridades de la Unasev presentaron el informe de siniestralidad del 2024, que reveló números preocupantes.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó este jueves las cifras de siniestralidad correspondientes al año 2024.
Según los datos difundidos, durante el año pasado se registraron un total de 21.597 siniestros de tránsito, lo que representa un aumento de 4,9% en comparación con 2023.
Además, 27.300 personas resultaron lesionadas, de las cuales 23.026 fueron leves, 3.840 graves y 434 fallecieron. Esto representa un aumento global de 5,7% respecto al año anterior, período en el que también aumentaron los fallecidos en un 2,8%, los heridos graves un 7,8% y los heridos leves un 5,4%.
Entre las personas que resultaron lesionadas, seis de cada diez son hombres. En lo que respecta a la edad, las personas de entre 15 y 34 años representan el 55,5% del total de lesionados, con mayor afectación en el grupo de entre 20 y 24 años.
También revelaron que el 64,9% de los lesionados circulaban en moto, un 19,9% en autos y camionetas, 7,5% eran peatones y 4,5% en bicicleta.
El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, dijo días atrás a Telenoche que la tendencia en 2025 es "al alza".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE