Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
negociación

Sindicato lácteo sigue con medidas por cierre de planta en Rivera y exige propuesta completa a Conaprole

Enrique Méndez, dirigente de la FTIL, anunció un paro el 7 de agosto y solicitó reuniones con Orsi y Oddone para discutir el futuro de la planta en Rivera.

1 de agosto de 2025 - 21:32

El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, declaró este viernes que el sindicato de Conaprole continuará con las medidas gremiales tras el cierre de la planta de la empresa en Rivera. La posición fue ratificada luego de una reunión tripartita convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Méndez afirmó que para instalar un ámbito de negociación es necesario que Conaprole presente “la totalidad de la propuesta”. Según el dirigente, en instancias anteriores se propusieron espacios de diálogo que no avanzaron por la falta de claridad y por propuestas que consideraron “excesivas” por parte de la empresa.

“Determinados planteos de oficialización, de comunicación clara para que se deje en suspenso la medida del cierre de la planta, pero que a la misma vez tiene que estar instalado sobre la mesa. Si no, sería firmar un cheque en blanco nuevamente”, expresó Méndez.

En ese contexto, la FTIL anunció un paro general de trabajadores de Conaprole para el jueves 7 de agosto, con una movilización prevista en el departamento de Rivera. Además, continuará la implementación del trabajo a reglamento en la planta.

“El día jueves 7 vamos a estar desarrollando un paro a nivel de todo Conaprole. También se va a estar desarrollando la movilización a nivel de la industria láctea en su conjunto, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea”, indicó el dirigente sindical.

Por otro lado, Méndez informó que solicitaron reuniones con el presidente de la República, Yamandú Orsi, y con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, con el objetivo de plantear alternativas para el mantenimiento de la producción en zonas de frontera.

“El ministro de Economía aún no nos ha recibido, también hemos cursado solicitud de reunión al presidente de la República. Nos interesa mucho que se fomente la inversión en los departamentos del norte del país, con grandes dificultades”, agregó Méndez.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar