21 de agosto de 2025 - 10:02 La entrevista con el senador colorado, Robert Silva, abordó en 8AM varios temas de actualidad: sobre la decisión de los partidos Colorado y Nacional de retirarse de la coordinación de bancada en el Parlamento explicó que el Frente Amplio no cumplió con un acuerdo previo y que "la palabra es muy importante, hay que cumplirla".
Según Silva, tras el incidente entre los senadores Viera y Da Silva durante la interpelación al ministro de Ganadería Alfredo Fratti, habían acordado reconocer los errores, pedir disculpas y seguir adelante, pero el Frente Amplio decidió continuar con el tema sin avisar, solicitando la aplicación del artículo 115 de la Constitución.
Silva explica que retirarse de la coordinación significa no participar en las reuniones semanales donde se discuten los temas a tratar en el Senado. Considera que esta medida es necesaria para establecer límites cuando no se respeta la palabra empeñada, aunque aclara que seguirán dialogando y trabajando en los temas importantes para el país.
Otros puntos
El senador criticó al Gobierno abordando varios aspectos: respecto a la seguridad, mencionó que el ministro del Interior, Carlos Negro, no tiene un plan claro y recordó cuando el jerarca afirmó que "la lucha contra la droga ya está perdida".
También señaló contradicciones en materia económica, como el anuncio de nuevos impuestos después de prometer lo contrario en campaña, y criticó la propuesta de gravar las compras del exterior con IVA, cuestionando si esa recaudación beneficiará realmente a los pequeños comerciantes o si se destinará a otros fines.
"Quiero ver con ese aumento tributario, ese afán recaudatorio que tiene el Gobierno, qué va a hacer. Tiene que tener un efecto en los involucrados", sostuvo.
En otro punto denunció además un aumento de sueldos para cargos de confianza en ASSE, que según él se redujo pero no se eliminó después de que su partido lo denunciara públicamente.
También criticó la gestión del Ministerio de Trabajo en el conflicto del sector pesquero, que lleva 90 días sin resolverse.
Respecto a temas educativos, Silva habló sobre su proyecto de ley para garantizar la libertad sindical, prohibiendo que se obligue a los trabajadores a afiliarse a un sindicato para poder trabajar. Defendió el reconocimiento del mérito académico en la designación de abanderados escolares, aunque reconoció que actualmente se consideran también otros factores como el compañerismo.
Finalmente, abordó la transformación educativa, defendiendo la necesidad de modernizar el sistema educativo, incorporar la inteligencia artificial y desarrollar competencias para la vida. Expresó su esperanza de que las actuales autoridades educativas no "decapiten" la transformación educativa iniciada durante su gestión, como según él ocurrió en 2005-2006 con la reforma de Germán Rama.