La credencial cívica es el único documento que habilita a los votantes para, ante las urnas, ejercer el sufragio. Pero faltan muy pocos días para que finalice el período para tramitarla por primera vez, renovarla o trasladarla en la Corte Electoral.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Corte Electoral es la única institución ante la cual gestionar la credencial cívica, el documento que habilita a los ciudadanos a votar. No obstante, quedan muy pocos días para que finalice el período de tramitación.
La credencial cívica es el único documento que habilita a los votantes para, ante las urnas, ejercer el sufragio. Pero faltan muy pocos días para que finalice el período para tramitarla por primera vez, renovarla o trasladarla en la Corte Electoral.
El organismo recibirá solicitud de gestiones para credenciales cívicas hasta el 15 de abril. El trámite es gratuito, sin agenda y se atiende por orden de llegada. En los 19 departamentos del país hay dependencias de la Corte Electoral para tramitar el documento. Mirá el listado de direcciones y horarios de atención de todas las Oficinas Electorales Departamentales.
Deben gestionarla obligatoriamente todas las personas nacidas en el territorio de la República y que cumplan los 18 años de edad al domingo 11 de mayo de 2025 inclusive.
Es el único documento que acredita identidad ante las comisiones receptoras de votos en los actos electorales como elecciones nacionales, departamentales, internas de los partidos políticos, plebiscitos, referéndum, o ante las comisiones receptoras de adhesiones en los actos preparatorios del recurso de referéndum.
Generales:
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE