Como cada 20 de mayo, desde hace ya 27 años, se realizará este viernes una nueva Marcha del Silencio y se volverá a desarrollar de forma presencial tras dos años de virtualidad debido a la pandemia del Covid.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEComo cada 20 de mayo, desde hace ya 27 años, se realizará este viernes una nueva Marcha del Silencio y se volverá a desarrollar de forma presencial tras dos años de virtualidad debido a la pandemia del Covid.
Este año bajo la consigna "¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada, es responsabilidad del Estado", la movilización partirá a las 19:00 horas en la Plaza de Los Desaparecidos en América, en Jackson y Rivera, y de allí los manifestantes se trasladarán hacia la Plaza Libertad.
Además, según informó la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecido, se realizarán 35 movilizaciones en todos los departamentos y actividades en 12 países.
“Por verdad, memoria y nunca más marchamos en silencio el día 20 de mayo en homenaje a las víctimas de la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos. Nos concentraremos a las 19 horas en la Plaza a Los Desaparecidos en América, en Jackson y Avenida Rivera, para desde allí partir hacia la Plaza Libertad con flores y el pabellón nacional", indicó la organización a través de su página web.
"El homenaje a las víctimas no puede ser otro que el reconocimiento a través de la verdad de los hechos, la recuperación de la memoria y la exigencia de que en Uruguay nunca más exista la tortura, las ejecuciones y la desaparición forzada de personas”, agrega el colectivo.
En esta fecha miles de personas alrededor del país se reúnen para recordar a las víctimas de la dictadura cívico-militar uruguaya y reclamar "verdad, memoria y justicia", mientras sostienen fotografías con los rostros de quienes aún siguen desaparecidos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE