Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
proyecto de ley

Sartori presentó proyecto para que trabajadores eviten descuentos

El senador Juan Sartori aclaró que esa compensación de horas no supondrá generar extras para el empleador.

18 de julio de 2023 - 10:04

El senador nacionalista Juan Sartori presentó un proyecto de ley para habilitar que los trabajadores puedan compensar horas en caso que se deben retirar antes, ingresar más tarde o ausentarse un día, con el objetivo de que no se le descuenten.

Según dijo, en la actualidad, las normas reguladoras de las relaciones de trabajo en el ámbito privado no prevén la posibilidad de la compensación de horas, como sí es común en el ámbito de la Administración Pública.

Explicó que el sistema de compensación “no es más que la facultad otorgada al empleado, para que en acuerdo con su empleador y sin vulnerar las demás normas aplicables a la relación laboral, pueda, dentro del límite semanal de la jornada de trabajo, compensar las horas que no haya podido dar cumplimiento”.

Y agrega que la idea es que ante casos de necesidades extra laborales por parte del trabajador “y sin necesidad de justificaciones exacerbadas”, se pueda diferir el cumplimiento de las horas a trabajar dentro de los límites previstos para la semana laboral, respetando que el exceso de dicha limitación semanal “seguirá siendo considerado trabajo extraordinario, es decir, horas extra”.

La propuesta, explica el senador, busca no desatender las bases fundacionales del Derecho Laboral que son de “orden público”, pero consideró relevante “generar nuevas herramientas que den soluciones al universo de hipótesis que se suscitan en el ámbito laboral, sin que impliquen sumar costos para el empleador, pero que no están permitidas, o sencillamente, no poseen una regulación específica”, explicó Sartori.

Según indica el senador en su exposición de motivos, la jornada legal o convenida —no todos los trabajadores tienen jornadas similares— se podrá exceder para compensar las horas restantes, y solo en este caso, no se considerarán horas extra.

“En épocas donde, además, se busca por parte de otras iniciativas presentadas al Parlamento la reducción general de la semana de trabajo de manera universal a 40 horas, esta herramienta puede ser de utilidad para las dos partes vinculadas a la relación laboral en tanto contribuye a hacer más eficiente el trabajo en menos tiempo, y el aprovechamiento de las horas liberadas en otro u otros días que permitan al trabajador atender aspectos necesarios de su diario vivir, generando una herramienta útil para las diversas situaciones que se producen en el mundo del derecho del trabajo”, sostuvo el senador blanco.

Aclaró, sin embargo, que esta propuesta “deberá ajustarse a la particularidad de las diferentes actividades, según sus convenios colectivos por ramas, o por empresa, que generen reglamentaciones más beneficiosas para la parte trabajadora”, indicó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar