Días atrás autoridades del Poder Ejecutivo y de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) anunciaron este jueves que se autorizó a cableoperadores a brindar servicios de internet.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDías atrás autoridades del Poder Ejecutivo y de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) anunciaron este jueves que se autorizó a cableoperadores a brindar servicios de internet.
El secretario general del Partido Colorado y expresidente de la República, Julio María Sanguinetti, se refirió a este tema en su columna del "Correo de los viernes" y defendió dicha decisión.
"En 1989, en nuestro primer gobierno, se autorizó la telefonía celular a la empresa internacional que entonces se llamó Movicom, como se le decía popularmente al aparato celular. Soslayamos el debate ideológico, porque se le dio entrada al mercado por medio de un arrendamiento de las torres de Antel, de modo que incluso la factura venía con el RUC de la misma Antel, que poco después salió con Ancel. El país se acostumbró a la competencia y pocos años más tarde se autorizaron a Movistar y a Claro, sin que nadie discutiera. El ciudadano se ha beneficiado de esa competencia", señaló Sanguinetti.
"Hoy se pone el grito en el cielo porque el gobierno ha reconocido el derecho a la explotación comercial de Internet a cinco empresas que impugnaron la constitucionalidad del art. 56 de la ley de medios que prohibía a todo operador dar ese servicio. Fue la justicia la que dijo que allí no había monopolio, porque los monopolios se establecen por una ley especial, con dos tercios de votos".
En ese sentido, el exmandatario subrayó que el Poder Ejecutivo "simplemente está reconociendo el fallo judicial".
"El Ejecutivo ahora simplemente está reconociendo el fallo judicial y por equidad tendrá que hacerlo con las empresas de cable de todo el país. Éstas son 86 y ya hay una treintena que ha iniciado también la acción de inconstitucionalidad. De modo que, o bien se deroga toda la ley de medios o se dispone un artículo específico para que estos cableoperadores puedan acceder a ese mercado y sobrevivir, ya que los hechos dicen que la tecnología los está llevando a la crisis", remarcó.
"Antel, que tiene fibra óptica de sobra, podrá actuar como mayorista y venderle acceso a los canales. O bien éstos podrán tender sus propias redes, ya que no hay monopolio. Son pasos adelante en la modernización del país. Y Antel, una formidable empresa, competirá con éxito. Los que la quieren monopolista la condenan al atraso. En un mundo de comunicaciones que cambia por minutos, quienes confiamos en la capacidad de Antel para competir, miramos hacia delante con esperanza", agregó.
"Entre privatistas e inmovilistas conservadores (que se dicen progresistas pero rechazan todo cambio), el histórico reformismo que el Batllismo incorporó a la matriz nacional, es el que nuevamente nos da la respuesta. Ni un extremo ni otro. El Estado al servicio del ciudadano, no éste al servicio del Estado", finaliza la columna del dirigente político.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE