16 de mayo de 2024 - 14:45 El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior aprobaron un decreto para crear la figura legal de "residencia por arraigo", lo que permitirá resolver la situación de unos 20.000 inmigrantes que permanecen de forma irregular en Uruguay.
La intención es dar una "salida legal" para aquellos cuyas solicitudes de refugio son rechazadas y que, por su país de origen, necesitan visa para ingresar a Uruguay. De esa manera, permanecen el país sin una figura legal que les permita resolver la situación.
El canciller Omar Paganini dijo en rueda de prensa que "es una solución transitoria para toda la gente que ya inició el trámite". Aclaró que desde la cartera no consideran que sea una medida que estimule la migración porque la pueden tramitar "aquellas personas que tienen arraigo familiar o laboral" en el país.
"Esto también permite resolver el tema de la reunificación familiar, que es uno de los más importantes desde el punto de vista de sus derechos", agregó el jerarca.
La mayor parte de esta población son residentes de origen cubano, explicó Paganini. "Necesitan visa para entrar, pero no la tienen. Ingresan como refugiados, pero no son refugiados, y así se genera este limbo", agregó.