Un grupo de psicólogos presentó un trabajo con recomendaciones para trabajar con niños y adolescentes víctimas de femicidios.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn grupo de psicólogos presentó un trabajo con recomendaciones para trabajar con niños y adolescentes víctimas de femicidios.
La investigación surgió por la necesidad de establecer parámetros y mecanismos de acción cuando los menores sufren por el femicidio de sus madres, que tienen un impacto directo en su salud física y emocional.
Los expertos insisten en la necesidad de realizar un acompañamiento psicológico y psiquiátrico para asegurar que el niño o adolescente tenga una contención más sólida.
"Es importante para poder procesar lo que es la pérdida y el impacto, no siempre es necesario que sea inmediata la asistencia y puede haber un tiempo de espera, hay que tolerar las defensas propias de los niños", explicó a Telenoche el docente e investigador Michel Dibarboure.
En el documento, que fue presentado por la Facultad de Psicología y es producto del trabajo de un equipo de investigadores, se resalta la necesidad de prestar especial atención al comportamiento de los menores.
"Pueden hacerse cargo de los familiares que también quedan en situación de duelo y adoptar una pseudoadultez protegiendo a los adultos y eso realmente es una fachada. Hay que intentar evitar culpabilizarlos si no manifiestan dolor o llanto, porque a veces los niños procesan diferente la pérdida", acotó.
Solo en 2022 se registraron 24 femicidios en Uruguay.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE