Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
región

Preocupación por aumento de casos de Sarampión: se incrementaron 34 veces en comparación al 2024

El MSP desarrolla una vigilancia activa para evitar el reingreso o reemergencia de esta enfermedad viral altamente contagiosa al país.

20 de agosto de 2025 - 09:26

El Ministerio de Salud Pública (MSP) está en alerta ante el aumento de casos de sarampión en la región. Según la cartera, este año los diagnósticos aumentaron 34 veces y Uruguay se encuentra en vigilancia activa a nivel interno para evitar el reingreso o reemergencia.

Salud Pública exhorta a la población a verificar su esquema de vacunación, especialmente antes de viajar, y a consultar de inmediato ante la aparición de fiebre y erupción cutánea.

Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga por vía respiratoria rápidamente y afecta a personas no vacunadas, vacunadas con esquemas incompletos o que no padecieron la enfermedad.

Según el MSP, los últimos casos de sarampión en Uruguay se confirmaron en el año 2020, en personas con antecedentes de viaje, y en 2025 se reportó un caso de nacionalidad extranjera que estaba de visita durante el período de transmisibilidad, pero no se detectaron casos asociados.

Situación en la región

Según informó la Organización Panamericana de la Salud el pasado 15 de agosto, en las Américas se confirmaron 10.139 casos y 18 muertes relacionadas en diez países, hasta el 8 de agosto de 2025. Estas cifras representan un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Los brotes están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado de vacunación desconocido. Por lo que se insta a los países a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida. La situación es de preocupación ya que el aumento de casos en la región puede generar dificultades para el seguimiento de los nexos epidemiológicos.

En cuanto a las muertes (18), se registraron 14 en México, la mayoría en personas indígenas de entre 1 y 54 años; tres en Estados Unidos y un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido en Canadá.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar