26 de noviembre de 2025 - 10:27 La Navidad no es una celebración oficial en Uruguay por su condición de país laico, pero aún así es una de las épocas más esperadas del año. Por eso, la tradición de armar el arbolito de Navidad es una costumbre compartida en los hogares de todo el país y existe una fecha especial que marca el inicio de la decoración navideña: el 8 de diciembre.
La fecha del 8 de diciembre está asociada con una tradición de origen católico, que celebra la festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción.
Esta celebración es la fecha elegida tradicionalmente para armar el arbolito de Navidad en muchos países de América Latina, y Uruguay no es la excepción. En esta jornada, las familias suelen reunirse para montar el árbol y decorarlo, iniciando así la cuenta regresiva hacia la Navidad.
El armado del árbol de Navidad suele ser un evento especial, sobre todo para los más pequeños, quienes disfrutan de colocar los adornos y elegir la estrella o el ángel que coronará el árbol.
Los adornos típicos incluyen bolas de colores, guirnaldas, luces y otros elementos que dan un toque de magia a los hogares. Además, es común que muchas familias decoren también otras partes de la casa con figuras de Papá Noel, renos y nacimientos, creando un ambiente festivo que se mantiene durante todo diciembre.
Cada familia uruguaya tiene su propio estilo a la hora de decorar el arbolito, y algunos optan por innovar cada año en la elección de colores y adornos. Sin embargo, más allá del estilo, el armado del árbol es visto como un momento de unión y un símbolo de esperanza y alegría en las semanas previas a la Navidad.