Este fin de semana se activó el Plan Frío Polar, que cuenta con el apoyo de unidades militares para recibir a personas en situación de calle con unos 350 cupos en todo el país.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste fin de semana se activó el Plan Frío Polar, que cuenta con el apoyo de unidades militares para recibir a personas en situación de calle con unos 350 cupos en todo el país.
El ministro de Defensa Nacional, Javier García, visitó este domingo el Servicio de Transporte del Ejército, donde funciona uno de los refugios para personas en situación de calle en Montevideo.
Los refugios en unidades militares funcionan en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior y reciben a los afectados, quienes acceden a una ducha caliente, alimentos y camas con abrigo.
García explicó que "es un trabajo a demanda del Mides, que hacen las Fuerzas Armadas. Un trabajo de cercanía, de contención, de ayuda social y se dispara de acuerdos a las alertas que va haciendo el Inumet".
Además, el secretario de Estado detalló que entre este refugio y el de la Armada Nacional en la Rambla portuaria "se está en el entorno de los 100 lugares, el resto de los más de 200 son en el interior del país".
"Cuando hay temperaturas extremas, el servicio se mantiene. Aquí están alojados hasta las 09:00 horas, cuando desayunan y se retiran", agregó.
El ministro recordó que en 2021 se alojaron 9.500 personas en unidades militares e indicó que en más de una semana de funcionamiento de este Plan Frío Polar van 600 alojamientos".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE