El Ministerio de Salud Pública creó un grupo para analizar los casos de unas dos mil personas que figuran en los registros como si hubieran recibido una dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Sinovac y otra de Pfizer.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Salud Pública creó un grupo para analizar los casos de unas dos mil personas que figuran en los registros como si hubieran recibido una dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Sinovac y otra de Pfizer.
Según informó el diario El País este viernes, se trataría de un error administrativo, ya sea por un error del sistema o porque los trabajadores ingresaron mal los datos en algunos casos. Por esta razón desde la cartera resolvieron realizar un seguimiento a estos casos para que no haya problemas en el certificado de vacunación o en los eventuales trámites para obtener el pasaporte verde.
De hecho, de los más de 900.000 uruguayos que recibieron ambas dosis de la vacuna, en menos de diez casos se administraron dosis cruzadas “por error”, pero ninguno de ellos sufrió efectos secundarios.
Hasta el momento fueron administradas 2.490.989 dosis de la vacuna en Uruguay. Del total de vacunados, 1.529.356 cuentan con una dosis y 969.633 con las dos. La presidente de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa, Catalina Pírez, indicó al matutino que entre el 2 y el 3% de los vacunados sufren algún efecto adverso, pero en todos los casos fueron leves.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE