google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rescates

Maldonado: Armada Nacional y guardavidas realizaron 269 rescates durante el verano

Según indicó el jerarca, hubo 269 personas rescatadas, tres de ellas, graves, y dos, trasladadas por vía aérea.

7 de junio de 2022 - 08:17

El ministro de Defensa Nacional, Javier García, realizó una evaluación sobre el convenio, firmado entre la cartera a través de la Armada Nacional y la Intendencia de Maldonado, de salvaguarda de la vida en la costa del departamento de Maldonado en la temporada estival pasada.

Según indicó el jerarca, hubo 269 personas rescatadas, tres de ellas, graves, y dos, trasladadas por vía aérea. “Hay 210 marineros de la Escuela y de la Prefectura Naval en Maldonado que están preparados para reanimar a una persona que sufra un paro cardíaco”, aseguró el ministro.

El convenio fue suscripto en noviembre de 2021, con la finalidad de que la brigada de guardavidas capacite al personal de la Armada en resucitación cardíaca y la cartera facilite el entrenamiento para el rescate en altamar, así como apoyo logístico.

De la valoración, surgió que hubo 269 rescates, de los cuales dos personas necesitaron ser trasladadas en helicóptero desde José Ignacio y 211, asistidas. Además, 160 fueron capacitadas en reanimación y se dispuso de tres helipuertos, en Punta del Chileno, Punta Salinas y José Ignacio.

García reseñó que se trata de la primera experiencia y que es un ejemplo de cómo instituciones públicas comparten sus servicios y medios para atender casos de emergencia y contingencia en la época estival, momento del año en el que Maldonado duplica su población habitual.

En tanto, destacó que 210 marineros uruguayos están capacitados para actuar ante un paro respiratorio, circunstancia que causa 13 fallecimientos por día en el país, y que, si quien lo atiende sabe proceder de forma inmediata, disminuye en un 90% la probabilidad de muerte.

Además, resaltó que debe ser una actividad para desarrollar durante todo el año. “Nada sale bien si no hay preparación. Hay que seguir trabajando para prepararse aún más de cara a la temporada, para seguir haciendo de Maldonado un destino seguro”, manifestó García.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar