Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entrevista

Luis Alberto Heber impulsará un proyecto de ley para "deportar automáticamente" a los extranjeros que delincan

El senador fue entrevistado en Telenoche y adelantó algunas de las medidas que impulsará en esta Legislatura y contó por qué llevó el poncho de su padre a la ceremonia de investidura.

16 de febrero de 2025 - 20:55
Embed

Luis Alberto Heber asumió el sábado como senador, en la novena Legislatura consecutiva en la que actuará: las dos primeras, entre 1985 y 1995, lo hizo como diputado por Rivera, y desde allí y hasta ahora ocupó siempre una banca en el Senado.

En entrevista con Telenoche, Heber contó por qué juró en lugar de prometer en su asunción del cargo y por qué llevó el poncho de su padre a la ceremonia de investidura.

Además, enfatizó que “no viene con odios”, pese que su familia fue “muy atacada” y recordó haber sido víctima de bombas de MLN cuando su padre era presidente de la Cámara de Representantes, y luego el caso de los vinos envenenados, en 1978, que se cobraron la vida de su madre.

En cuanto sus cuatro décadas como parlamentario, el de más antigüedad en el Palacio aunque “no el más viejo”, repasó las grandes crisis que tuvo que atravesar, como la salida democrática, con las leyes de amnistía y Caducidad, y la crisis financiera de 2001.

También señaló la importancia del Gobierno de Luis Alberto Lacalle, que tuvo importantes discusiones, como la Ley de Empresas Públicas, que fue derogada por un plebiscito, y las leyes de Puertos y de desmonopolización del Banco de Seguros del Estado, con las que hoy todo el sistema político está de acuerdo.

Heber se definió como un parlamentario de “ideas duras”, pero que nunca tuvo ataques personales a sus adversarios.

Para la presente Legislatura, sostuvo que “el país merece tener apertura mayor, más libertad. Quedan asignaturas pendientes. Vamos a presentar una veintena de proyectos que apuntan a afirmar la libertad”, aseguró.

Además, sostuvo que no se puede seguir perdiendo dinero en empresas como AFE y el Correo, y que habrá que buscar una solución a esa problemática.

La seguridad

Heber fue consultado sobre la posibilidad de establecer consensos interpartidarios en “dos o tres temas”, como el de la seguridad. En ese sentido, puntualizó que, durante el Gobierno que termina, se convocó a una mesa de negociación con las colectividades políticas, y que al Frente Amplio “le costó ir y después no firmaron”.

“Fue una lástima”, dijo, “porque muchas de las ideas que se plantearon ahí fueron parte integrante de los programas de otros partidos, incluyendo al Frente Amplio”.

Heber apuntó que “la sociedad se ha vuelto más violenta producto del narcotráfico, y eso hay que atacarlo y castigarlo”. Para ello, adelantó que presentará un proyecto de ley de deportación automática para los extranjeros que delincan en nuestro país.

“Cuando un extranjero viene al país y se integra a una organización criminal y es condenado por un juez, no lo queremos en Uruguay”, subrayó.

El senador señaló que “le desea suerte” a Carlos Negro, “a quien conoce”, que desde el 1º de marzo será ministro del Interior. “Ojalá le vaya bien. Si le va bien, nos va bien a todos”.

Finalmente, hizo un llamado a la colectividad nacionalista, en tiempo de autocríticas y campaña electoral, esta vez hacia las departamentales, a “mantener la unidad”.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar