La Dirección Nacional de Aduanas comunicó a Fiscalía que el contenedor encontrado en el puerto de Amberes con 381 kilos de cocaína fue escaneado y salió limpio del Puerto de Montevideo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras salir de Montevideo, el barco hizo escalas en los puertos de Zárate, Santos, Paranaguá, Río de Janeiro, Tenerife y Hamburgo.
La Dirección Nacional de Aduanas comunicó a Fiscalía que el contenedor encontrado en el puerto de Amberes con 381 kilos de cocaína fue escaneado y salió limpio del Puerto de Montevideo.
El pasado 13 de noviembre, funcionarios de Aduanas de Amberes incautaron más de 380 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de arroz que había sido embarcado en el Puerto de Montevideo.
Según informó el Servicio Público Federal de Finanzas de Bélgica, la droga estaba oculta dentro de un cargamento de arroz, lo que obligó a realizar una inspección minuciosa de los contenedores.
Las autoridades señalaron que aún se desconoce el origen exacto de la cocaína y que la investigación también se centra en identificar a los implicados en el intento de contrabando. Los responsables podrían enfrentar penas severas si se confirma su participación.
La Dirección Nacional de Aduanas presentó un escrito ante Fiscalía en el que documentó con fotos que el contenedor estaba en condiciones de ser exportado y que su único cargamento era arroz.
También precisó que el barco hizo escalas en los puertos de Zárate, Santos, Paranaguá, Río de Janeiro, Tenerife y Hamburgo antes de atracar en Amberes.
Fuentes de Aduanas dijeron a Telenoche que la actual administración denuncia ante Fiscalía toda situación irregular que pueda vincular al Puerto de Montevideo, y agregaron que existe la certeza de que el cargamento fue contaminado una vez que el barco dejó Montevideo.
El cargamento incautado será destruido de acuerdo con los procedimientos establecidos para prevenir cualquier riesgo para la población y garantizar que esta cantidad de droga no vuelva a ingresar al mercado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE