Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, autoridades y el artista Pablo Atchugarry, fue inaugurada la escultura “Mariposa de la Vida” en la intersección de las rutas 104 y 10 en Maldonado.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa intersección de las rutas 104 y 10 ahora alberga una majestuosa escultura de acero inoxidable de casi 12 metros de altura y 30 toneladas valorada en US$2 millones.
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, autoridades y el artista Pablo Atchugarry, fue inaugurada la escultura “Mariposa de la Vida” en la intersección de las rutas 104 y 10 en Maldonado.
Se trata de una colosal obra de acero inoxidable de casi 12 metros de altura y 30 toneladas. Está valuada en US$2 millones, y fue donada por su creador y reconocido escultor uruguayo.
Atchugarry, creó esta pieza en homenaje al pueblo de Maldonado y a su hermano Alejandro Atchugarry.
La obra llegó a Uruguay desde Italia, donde fue concebida. Para trasladarla, se necesitaron siete contenedores y un importante operativo de logística. La “Mariposa de la Vida” también fue parte del festival en el Teatro del Silencio en la Toscana, evento liderado por el artista Andrea Bocelli.
"Que la mariposa nos nos ayude a volar con nuestros sueños lo más alto posible", resaltó el artista a Telenoche.
El presidente de la República hizo uso de la palabra para destacar la labor del artista al que calificó como “uno de los mejores embajadores qué tiene el país”, en alusión a su gran trabajo como expositor internacional.
La ruta en la que se erige ahora la escultura, lleva el nombre de Alejandro, el hermano de Pablo y ministro de Economía y Finanzas durante la crisis de 2002. En este sentido, Lacalle destacó: "Las veces que hemos estado juntos, siempre tiene una referencia para Alejandro. Una referencia de admiración y de amor fraterno".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE