El gobierno encabezado por Yamandú Orsi evalúa la posibilidad de dejar sin efecto el contrato firmado durante la administración de Luis Lacalle Pou para la construcción del proyecto Neptuno en Arazatí, y reformularlo en una nueva ubicación.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la negociación se evalúa terminar el proyecto Neptuno en Arazatí y rescindir contrato, o avanzar con obras complementarias bajo contrato de servicios.
El gobierno encabezado por Yamandú Orsi evalúa la posibilidad de dejar sin efecto el contrato firmado durante la administración de Luis Lacalle Pou para la construcción del proyecto Neptuno en Arazatí, y reformularlo en una nueva ubicación.
El proyecto original implicaba una inversión cercana a los 300 millones de dólares, y su ejecución fue definida y aprobada en los últimos días del período anterior. Sin embargo, el actual gobierno del Frente Amplio decidió tomarse un plazo de 90 días para reanalizar la propuesta y estudiar otras alternativas para captar agua del Río de la Plata y potabilizarla con destino al consumo de la población.
Ese plazo fue acordado con el consorcio adjudicatario el 24 de abril y vence este jueves 24 de julio. El gobierno mantuvo reuniones con representantes del Consorcio Aguas de Montevideo, conformado por las empresas Saceem S.A., Berkes S.A., Ciemsa y Fast Ltda., quienes fueron los firmantes del contrato con la administración anterior.
En la mesa de negociación se manejan dos caminos: el primero es dar por terminado el proyecto Neptuno en Arazatí, rescindir el contrato vigente y elaborar una nueva propuesta en una locación diferente; el segundo es avanzar en obras complementarias bajo la modalidad de contrato de servicios.
La segunda opción que OSE planteó al consorcio consiste en la construcción de una planta potabilizadora con capacidad de 200.000 metros cúbicos por día, ubicada en un terreno contiguo a la actual planta de Aguas Corrientes. A esto se sumaría una aductora de 40 kilómetros de longitud hasta Cuchilla Pereira, punto en el que el agua ingresa al sistema de abastecimiento de Montevideo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE