Francia reforzará la seguridad en todos sus museos y centros culturales tras el robo de joyas reales del siglo XIX en el Museo del Louvre, un golpe que dejó al descubierto fallas en los dispositivos de vigilancia y generó preocupación internacional.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl museo más visitado del mundo permanece cerrado mientras sesenta investigadores intentan dar con los responsables del asalto, que duró apenas siete minutos.
Francia reforzará la seguridad en todos sus museos y centros culturales tras el robo de joyas reales del siglo XIX en el Museo del Louvre, un golpe que dejó al descubierto fallas en los dispositivos de vigilancia y generó preocupación internacional.
El ministro del Interior, Laurent Nuñez, enviará una instrucción a los prefectos de todo el país para aumentar las medidas de protección, según informaron fuentes oficiales. La decisión se adoptó tras una reunión con la ministra de Cultura, Rachida Dati, y responsables policiales, convocada de urgencia para analizar lo ocurrido.
El asalto tuvo lugar el domingo por la mañana, cerca de las 09:30, cuando el museo ya estaba abierto al público. Un grupo de delincuentes irrumpió en una de las salas, rompió vitrinas con una pequeña motosierra y sustrajo joyas de valor incalculable en una operación que duró menos de siete minutos.
Los ladrones actuaron con precisión: colocaron un montacargas en la vía pública, usaron motocicletas de gran cilindrada para escapar y, según el ministro Nuñez, serían delincuentes “experimentados” y posiblemente extranjeros. La fiscal de París, Laure Beccuau, indicó que el personal del museo logró intervenir, lo que obligó a los ladrones a huir y abandonar parte del equipo utilizado.
Entre las piezas robadas figuran el collar de zafiros de la reina María Amelia, el de esmeraldas de María Luisa y la diadema de la emperatriz Eugenia, todos del siglo XIX y con miles de piedras preciosas.
El Louvre permanecerá cerrado por segundo día consecutivo, mientras sesenta investigadores de la policía trabajan sobre la hipótesis de un grupo del crimen organizado. “Lo que es seguro es que hemos fallado”, admitió el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, en declaraciones a France Inter, calificando el episodio como “una humillación nacional”.
El robo reavivó el debate sobre la seguridad en los museos franceses, que en los últimos meses fueron blanco de varios asaltos. En septiembre, delincuentes sustrajeron piezas de oro del Museo de Historia Natural de París, y días después robaron objetos valorados en más de siete millones de dólares en un museo de Limoges.
El último robo importante en el Louvre se había registrado en 1998, cuando desapareció un cuadro de Camille Corot que nunca fue recuperado. En 1911, el museo también fue escenario del célebre robo de la Mona Lisa, recuperada meses más tarde.
Con información de AFP.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE