7 de marzo de 2025 - 21:29 Fernanda Cardona asumió este viernes al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), y señaló que, en el quinquenio, basará su gestión sobre cinco ejes de trabajo: el fortalecimiento del sector público como motor de desarrollo y garantía de la soberanía; el crecimiento definido con fuerte impacto económico, social y ambiental; la generación y consolidación de empleo de calidad; la descentralización territorial y la integración regional.
Cardona recordó que, durante los anteriores gobiernos del Frente Amplio, se apoyó a las empresas públicas y se consiguió la transformación de la matriz energética y la de telecomunicaciones, y se buscará un talante similar, se coordinación entre los sectores público y privado.
“Si algo caracteriza a nuestro Presidente es su capacidad de escucha y vocación dialoguista. Esta gestión trabajará a partir de la escucha, el diálogo y la articulación. El desarrollo del país solo puede pensarse si logramos articular hacía afuera con las empresas públicas, con el sector privado, con la academia, trabajadores y comunidad”, dijo la ministra.
Entre los proyectos que se llevarán adelante, adelantó que se diseñará un regulatorio para el desarrollo sostenible del medio marino; un consejo general de industria con participación público-privada para abordar temas generales de la industria y su futuro; y la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial, UTEC e INDE llevarán adelante el programa de capacitación profesional de competencia de transferencia de tecnología y conocimiento.
La ministra enfatizó, además, que se defenderá una “industria nacional fuerte”, con encadenamiento productivo sólido y reglas claras para la inversión privada, para lo cual se modificará la normativa de las compras públicas.
“El crecimiento de la industria y la producción no puede medirse solamente en términos económicos, debe considerar los temas ambientales y sociales”, expresó. La ministra consideró que “el trabajo conjunto será la clave para gobernar” y que la gestión “estará al servicio de la gente en todo el territorio”. “No podemos permitir que el desarrollo y las oportunidades se concentren solo en el área metropolitana”, sostuvo la jerarca.