La ministra de Industria, Fernanda Cardona, aclaró que no se cambió la metodología utilizada desde 2021 para la fijación de los precios de los combustibles, que tiene al Precio de Paridad de Importación (PPI) como una de sus variables.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministra señaló que se sigue usando el PPI, pero dijo que “no es verdad” que esa sea la variable de ajuste del precio de venta al público.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, aclaró que no se cambió la metodología utilizada desde 2021 para la fijación de los precios de los combustibles, que tiene al Precio de Paridad de Importación (PPI) como una de sus variables.
“Miramos el PPI, se hicieron los mismos informes que se venían haciendo, tanto de la Ursea como de Ancap y el Ministerio de Economía y Finanzas”, dijo la jerarca. “No cambiamos la metodología, entre otras cosas porque no tuvimos tiempo. Llegamos el 1º de marzo y antes del 31 había que tomar una resolución respecto del combustible”.
No obstante, aclaró que “el relato que se instaló del PPI es la variable de ajuste del precio de venta al público no es verdad”.
En ese sentido, sostuvo que “es un precio de referencia que se aplica en el principio de la cadena, y lo que pasó en el Gobierno saliente es que no tocaron nada de la cadena hacia abajo. No hablaron con los transportistas, no hablaron con los sellos, no se habló con los estacioneros y tenemos ajustes y paramétricas en la interna de la cadena de valor que tienen plazos distintos. No hay un cambio de metodología ni se va a abandonar el PPI. Está bien considerarlo mensualmente”, apuntó la ministra.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE