Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Derechos humanos

Familiares: dichos de Topolansky "ponen en tela de juicio un proceso de búsqueda y construcción de justicia"

La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos emitió un comunicado en el que repudia las declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky.

18 de diciembre de 2024 - 17:07

Las declaraciones de Lucía Topolansky se publicaron en el libro "Los Indomables" del periodista Pablo Cohen. Allí la exsenadora del MPP se refirió a las prácticas de algunos militantes de izquierda en los procesos judiciales sobre delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar. Allí afirmó que conocía casos de testigos que mintieron en sus declaraciones para incriminar a exmilitares. Según su testimonio en el libro, en su momento se presionó a ciertos militantes para que alteren los hechos con el objetivo de obtener condenas, algo que ella y otros tupamaros se negaron a hacer. "La gente miente en las declaraciones. A un compañero nuestro le dijeron: ‘Mentí, decí esto y aquello, metamos preso a fulano’. Él contestó: ‘No lo voy a decir’, y lo acusaron de traidor. Esas cosas han pasado”, expresó.

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos entiende como organización que los dichos de Topolansky “ponen en tela de juicio un proceso de muchos años de búsqueda y construcción de justicia”, y que además “se socava la legitimidad de los procesamientos y condenas realizadas en el marco de los debidos procesos. Estas declaraciones dañan al propio sistema republicano, al tratarse de palabras de una senadora electa que cuestiona el accionar de uno de los poderes del Estado que actúa en forma independiente y con solvencia.”

En el comunicado destacan que “ha sido la valentía y lucha de decenas de víctimas las que han permitido que, al día de hoy, más de un centenar de represores tuviesen una sentencia”. Para la organización, “son las víctimas de tortura, de abusos sexuales y tratos inhumanos las que han tenido el coraje de denunciar y decir su verdad ante la justicia, a pesar de la revictimización que se sufre en estos procesos y del asedio constante de los abogados defensores de los militares y civiles acusados.”

Para la organización, “entre miles de denuncias y denunciantes” puede haber existido “un falso testimonio”, pero enfatizan que ello no les consta ni a ellos ni al Poder Judicial. “Esta posibilidad, sin embargo, no avala poner en tela de juicio a decenas y decenas que han podido hablar a pesar del dolor y de la angustia. Cabe preguntarnos, ¿a quién favorece estas declaraciones? ¿Cuál es su objetivo? ¿Acaso sirve cuestionar la credibilidad de las víctimas en favor de quienes torturaron, asesinaron, secuestraron niños y desaparecieron a nuestros familiares?”.

Madres y Familiares recuerda que el falso testimonio es un delito. Por lo tanto instan a Topolansky, “por el rol que reviste y en su calidad de funcionaria pública”, a que denuncie el caso ante la justicia “y no en una entrevista”. “Bueno sería retractarse o, de no ser así, quizá sea mejor llamarse a silencio. Confiamos y creemos en la palabra de las víctimas, que han esperado durante muchos años para obtener un pequeño atisbo de justicia”, finaliza el comunicado..

comunicado-familiares.jpeg
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar