El neurólogo y exdirectivo del Sindicato Médico del Uruguay, Federico Preve, aseguró que el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia es garantista tanto para los pacientes como para los médicos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl neurólogo y exdirectivo del Sindicato Médico del Uruguay, Federico Preve, aseguró que el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia es garantista tanto para los pacientes como para los médicos.
El experto valoró que el proyecto haya sido respaldado por legisladores de distintos partidos, lo que a su entender da dimensión de la importancia que tiene el tema.
Uno de los aspectos destacados por el especialista es que se crea una comisión de seguimiento de los casos en los que se aplica.
Esta comisión, indicó Preve a Telenoche, "implica análisis de los casos como se hace en Bélgica y en Holanda, que se analizan prácticamente todos los casos, se lee, se reflexiona y se discute, se van sacando conclusiones año a año, eso es de enorme importancia porque da garantías a los seres humanos año a año e insumos de análisis a los profesionales médicos".
"La Comisión de Seguimiento es un elemento importante también epidemiológico para ver quiénes son las personas que solicitan la eutanasia, en la mayoría de los países son personas con enfermedades oncológicas, con cáncer en etapas muy avanzadas o enfermedades degenerativas", agregó.
Según una encuesta del Sindicato Médico del Uruguay, el 82% de los médicos está de acuerdo con la eutanasia.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE