Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cascos azules

En casa y a salvo: un repaso por los momentos más duros de la misión que tuvo en vilo a militares uruguayos

Autoridades y la comunidad reconocieron el profesionalismo del contingente, que cumplió con el mandato de la ONU en circunstancias especialmente difíciles.

La situación de violencia en Kivu Norte, con la intensificación de los combates entre el ejército congoleño y el M23, generó un clima de tensión constante.

La misión que debía haber culminado a principios de este año, se extendió por varios meses, y en todo este período, los familiares de los militares desplegados en el Congo se manifestaron en varias oportunidades. Incluso entregaron una carta dirigida al presidente Yamandú Orsi en la que reclaman por el retorno a Uruguay.

Una tensa y extensa misión

Los militares uruguayos debieron operar en condiciones adversas, garantizando la evacuación de civiles y de personal no indispensable, y reforzando la seguridad de sus propias bases ante la amenaza de ataques.

En enero de 2025, el soldado Rodolfo Álvarez, de 30 años y con tres hijos, murió durante un ataque del grupo M23. El vehículo en el que se desplazaba fue alcanzado y dejó otros cuatro funcionarios heridos.

Luego de la muerte de Álvarez, otros dos militares sufrieron lesiones tras otro ataque. En este caso, los dos cascos azules fueron repatriados desde el Congo. Se trata del Sgto. Diego Ferreira y el soldado Jhon Patrón, que habían sido heridos en medio de una tregua que regía con el grupo rebelde M23.

Además del fallecimiento en combate, otro militar uruguayo murió durante la misión a causa de un paro cardíaco, en un contexto de alta presión y desgaste físico y emocional.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar